jueves, 21 de abril de 2011

LAGO ESCONDIDO: LEWIS RECUSÓ AL JUEZ Y AMENAZA CON JUICIOS

El magnate inglés tomó las declaraciones que el magistrado del Supremo Tribunal Sodero Nievas hizo a este diario, en las que afirmó que el camino al lago debe ser “público”.

Cercado por el apoyo político de la Legislatura rionegrina y las actuaciones judiciales para declarar libre el camino de acceso al Lago Escondido, en la provincia de Río Negro, el millonario inglés Joe Lewis –quien en los años noventa compró a valores irrisorios 14 mil hectáreas en la zona– sacó de la manga el que parece ser su último as disponible y pidió que separen de la causa al titular de la Corte Suprema provincial, Víctor Sodero Nievas.
En su presentación del jueves pasado, la empresa Hidden Lake, en la que Lewis concentra sus propiedades en Lago Escondido, y dirigida al Supremo Tribunal de Justicia de Río Negro, los abogados del millonario piden que Sodero Nievas sea recusado por “enemistad manifiesta” y por “prejuzgar”. En el origen del planteo está la entrevista que el juez mantuvo en exclusiva con Tiempo Argentino, publicada hace dos semanas. Allí, y sin emitir juicio de valor sobre el fondo de la causa, Sodero manifestó, entre otros puntos, que “los caminos de acceso al lago deben ser públicos”.
José Luis Bianco, abogado de la empresa de Lewis, confirmó a la agencia de noticias local ANB que la decisión de pedir la recusación se tomó tras las declaraciones vertidas en la entrevista, que según la defensa “se dieron por ciertas porque nadie salió a desmentirlas”.
Para Bianco existe una sospecha de que Sodero Nievas “tiene actitud parcial, por las medidas de prueba, la última inspección que fue desastrosa, y ahora con sus declaraciones está adelantando opinión. Es llamativo lo que dijo”, expresó. “Da la impresión de que quería que hiciéramos esta recusación”, expresaron los abogados.
¿Qué significa para la causa y cómo se procede en el caso de estos pedidos? Sodero Nievas dispone de un plazo de diez días para responder a las acusaciones en su contra. En caso de rechazar los argumentos de la empresa, los otros dos jueces que integran el STJ rionegrino formarán un incidente de recusación y deberán convocar a un tercer juez para resolver la cuestión, pero no tienen un límite temporal para expedirse.
Cabe recordar que este pedido de recusación ya había sido hecho por el propio intendente de El Bolsón, Oscar Romera, quien fue señalado la semana pasada por el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, como un hombre cercano a Lewis. “Romero lo recibe a Lewis como si fuera Papá Noel”, señaló el ruralista a este diario.
Para Omar Lehner, candidato a gobernador por Proyecto Sur, “Lewis está usando todas las argucias posibles para sostener sus intereses”. Por esto, el político consideró que “es momento de ir un paso más allá, se necesita un acto político que supere los chicaneos judiciales”, y agregó que “el gobierno tiene que determinar el acceso libre al lago”.
En el mismo sentido se expresó Magdalena Odarda, diputada del ARI, quien manifestó que “el pedido de apartamiento es vergonzoso y constituye un hecho de gravedad institucional”. Además, la legisladora no descartó hacer una presentación judicial si es que se cumple con el pedido de la empresa de Lewis.

Opinión

El gobierno de Río Negro apoya los intereses de Lewis




La recusación del juez Sodero Nievas es muy agresiva y responde a la conducta de Lewis y sus socios, tal como ha sucedido con el apriete a periodistas y legisladores. No es casual que esta movida se dé justo después de que toda la Legislatura apoyara el de-sempeño del magistrado en una causa tan importante como la devolución a la esfera pública del ingreso al Lago Escondido. Ya ni siquiera esperamos que el gobierno de Saiz salga a hablar del tema. Acá todos saben que el Ejecutivo de Río Negro y muchos de sus funcionarios forman parte de la comitiva que apoya los intereses de Lewis y de Lago Escondido. Está claro para quién juega el gobierno provincial.
Por otra parte, estamos en condiciones de afirmar que el juez es uno de los pocos magistrados que comprende plenamente el problema de propiedad y medioambiental y que existe en la zona.

FUENTE: TIEMPO ARGENTINO

No hay comentarios:

Publicar un comentario