miércoles, 25 de mayo de 2011

LA MISIÓN ARGENTINA A RUSIA CERRÓ CON IMPORTANTES AVANCES EN ENERGÍA NUCLEAR

En dos días se firmaron acuerdos para otorgar un cupo preferencia de 30 mil toneladas de carne aviar y se esbozaron proyectos por más de U$S 18 mil millones. También demostraron interés por los negocios petroleros.  
La misión argentina a Rusia, encabezada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, finalizó ayer con el compromiso de potenciar la asociación estratégica de ambos países. “Ha sido una misión muy importante, porque hemos puesto en marcha la asociación estratégica que habían diseñado la presidenta (Cristina) Fernández y el presidente (Dimitri) Medvedev”, aseguró el canciller Timerman, quien integra la delegación junto a su par de  Agricultura, Julián Domínguez.
Las autoridades argentinas formalizaron el reconocimiento de la Federación de Rusia como economía de mercado, y manifestaron el pleno apoyo de la Argentina al ingreso de Rusia a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en el menor tiempo posible. De Vido explicó que antes “teníamos un montón de proyectos en carpeta que tenían alguna dificultad para encontrar financiamiento, por lo menos en Rusia; proyectos hidroeléctricos y la propuesta de la cuarta central nuclear argentina”. En este último caso, señaló que Rusia es uno de los oferentes preclasificados –junto con China, los Estados Unidos, Francia y Corea– y que “es un emprendimiento estratégico para la Argentina muy importante”. En este marco, reveló que se reunió con el presidente de la empresa de energía atómica Rosatom, Sergei Kiriyenko, con quien analizó la situación del sector y firmó un convenio de colaboración. En la reunión, contó De Vido, “hablamos de otro posible emprendimiento en conjunto para construir un reactor de uranio enriquecido de 640 megavatios, además del desarrollo propio del reactor Carem”. “También compartimos la visión de ambos países con relación a que los organismos reguladores internacionales no impongan condiciones en materia de seguridad nuclear que signifiquen apoyar uno u otro sistema en detrimento de otros, sin que medie la opinión soberana de cada país”, indicó. De Vido se reunió también con las autoridades de RusHidro, empresa dedicada a la construcción de represas hidroeléctricas. En el marco de la misión, la Federación Rusa confió que en el corto plazo el comercio bilateral trepe a U$S 5000 millones, de los actuales 1000 millones. En los dos días que duró la misión, se avanzó en la presentación de proyectos de inversión rusa por un valor de U$S 18 mil millones en distintos sectores, entre los que se destacan grandes proyectos en el área de alta tecnología, industria naval, hidrocarburos, biotecnología, energías nuclear y eólica, transporte, minería y agroindustria. Las empresas rusas, que mostraron un fuerte interés en los proyectos, acordaron visitar la Argentina en los próximos meses para evaluar los aspectos técnico-financieros de una posible participación en los mismos. También se firmaron además memorandos de cooperación en el área agropecuaria, en Materia de Usos Pacíficos de la Energía Nuclear, en el campo de la Investigación Geológica y Minera, así como con empresas de energía rusas. Rusia estaría dispuesta a otorgar a la Argentina un cupo preferencial 30 mil toneladas de carne aviar para la exportación a ese país, así como beneficios para cítricos, entre otros. Participaron también el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, y el presidente de Enarsa, Ezequiel Espinosa, entre otros. Kreckler adelantó que “Rusia enviará en el último trimestre de este año una gran misión empresaria a la Argentina y nosotros vamos a estar en septiembre con una misión empresaria”.

FUENTE: TIEMPO ARGENTINO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario