Se presentó hoy en Paraná el libro 2003-2010: la reconstrucción de un país. Economía política del peronismo kirchnerista. El trabajo, de Roberto Schunk y Leandro Rodríguez, está prologado por el gobernador Sergio Urribarri. El mandatario acompañó la presentación realizada en el Centro Cultural La Vieja Usina y aseguró que se trata de “una obra muy útil que será un manual para cualquier militante social”.
El libro consta de 250 páginas y ofrece una interpretación de los procesos históricos que posibilitaron la transformación de la Argentina en el siglo XXI, haciendo un revelador contraste entre el modelo neoliberal que benefició a los sectores de poder más concentrados, sobre todo en la década de los ’90, y el nuevo modelo nacional y popular que encarnaron Néstor y Cristina Kirchner a partir de 2003.
Schunk es economista, docente universitario y actualmente se desempeña como ministro de Producción del Gobierno de Entre Ríos. Leandro Rodríguez es contador, también es docente universitario y acompaña a Schunk en la gestión, como coordinador general de la cartera.
El acto
Tras la presentación del director de la radio estatal LT14, Juan Carlos Bettanin, los autores del libro realizaron una síntesis del trabajo editorial, no sin emociones, apoyados en un power point.
La apretada descripción sirvió para develar el contraste que existe entre los dos modelos políticos y económicos imperantes en las últimas décadas en el país, teniendo esta edición una clara inclinación hacia el proyecto nacional actual que defiende los intereses de los trabajadores y de los sectores populares por sobre los de concentración económica y de poder.
Tras esta exposición, el gobernador cerró la presentación destacando la valía de los autores y la riqueza del trabajo editorial.
Contó que conoció a Schunk en la época de 2001, en que el país y fundamentalmente Entre Ríos atravesaban una profunda crisis, donde trabajaban para morigerar su impacto. Reveló que más adelante continuó el contacto entre ambos y tras una larga charla decidió incorporarlo a su actual gabinete. “Y vaya si valió la pena”, exclamó el mandatario.
En relación al libro, aseveró Urribarri que se trata de “una obra muy útil que será seguramente un manual para cualquier militante social”. Remarcó también que representa la síntesis del proyecto provincial y nacional que abraza desde el peronismo “a todos los hombres y mujeres que desde el campo popular quieren cambiar a este país”.
Tras ello, expuso la necesidad de escribir todo lo que se hace en estos tiempos, tal como lo profesaba Néstor Kirchner, y aseguró que las acciones políticas y económicas no son en tiempo real y que la sociedad no percibe en forma inmediata sus beneficios.
“Es buena esta idea de contar lo que se hace y relacionarla con los cambios que eso produce en la sociedad. Durante mucho tiempo en este país lo que se hacía en el gobierno siempre era mirado con el prisma de los intereses concentrados de la Argentina , ligados íntimamente a algunos medios de comunicación masiva”, aclaró Urribarri.
Dijo que cuando se hace esto, “cuando se pone blanco sobre negro”, aparece la verdadera obra que “ha sido increíble” en los últimos tiempos. Indicó luego que se hizo mucho en la provincia y el país pero advirtió que todavía falta mucho por hacer. “Para ello es necesario tener elementos que nos guíen. Y la guía en estos días no sólo es el compromiso, la convicción, la lealtad, la prudencia, la responsabilidad, el respeto y la tolerancia, sino también tener elementos como este libro que a partir de ahora, para muchos de nosotros, será un elemento para militar, social, política y económicamente, a lo largo y a lo ancho de la provincia de Entre Ríos”, completó Urribarri, tras lo cual felicitó a los autores.
Visión esclarecedora
“En el libro recogemos la experiencia de muchos años de estudio y enseñanza en la universidad pública y de nuestra participación en la gestión de gobierno”, señalaron los autores del libro.
La investigación incluye una visión global de los últimos años y el análisis particular de diversos temas significativos, tales como inflación, deuda externa y retenciones. “Si bien hacemos hincapié en la dimensión económica de las problemáticas sociales, poniendo el eje en las políticas aplicadas desde 2003, el abordaje pretende ser lo más integral posible porque es sabido que no se puede comprender cabalmente la economía si no se la relaciona con la política, la cultura y las instituciones”, afirman.
La estructura del libro -editado por Fundación La Hendija- se compone de una primera parte conceptual, donde se explica el método histórico – estructural adoptado, se define el concepto de desarrollo y se esbozan las estrategias para alcanzarlo, según las experiencias históricas.
Sigue una segunda parte, en la cual se analiza el estado de la economía del país luego del huracán neoliberal y la inserción de Argentina en el sistema mundial. Luego, se aborda la evolución económica desde 2003, sus logros y cuentas pendientes. Y finalmente, en una tercera parte, se analiza la economía entrerriana y su desempeño reciente, en el marco del proceso de transformación productiva que la provincia encaró en 2008, tendiente a vencer la histórica postergación entrerriana.
“En este año 2011 la derecha antinacional quiere recuperar plenamente el poder e imponer otra vez su proyecto limitado de país, marcando un nuevo retroceso social. Del otro lado, el proyecto político del gobierno popular conducido por Cristina Fernández de Kirchner, con aciertos, errores y contradicciones, pretende consolidar y profundizar la propuesta de producción, trabajo y equidad abierta desde 2003. Son modelos antagónicos irreconciliables. Uno de los dos habrá de imponerse. Está en nosotros definir qué rumbos seguirá nuestra querida Argentina”, sostienen los autores en la introducción del libro.
“Debemos ubicarnos históricamente y pensar un país posible desde la recuperación de la memoria y el análisis riguroso del pasado. Eso nos ayudará a saber de qué lado debemos estar. El presente trabajo es un humilde aporte en ese sentido y está destinado fundamentalmente a los militantes del campo nacional, popular y democrático, del cual los autores siempre formamos y formaremos parte con orgullo”, afirmaron además Schunk y Rodríguez.
FUENTE: EL DIARIO DE PARANÁ
No hay comentarios:
Publicar un comentario