Las empresas aéreas de Europa podrían perder alrededor de 150 millones de euros diarios. Hace un año, 10 millones de pasajeros se vieron afectados por un fenómeno similar con un costo de 200 millones de euros por día.
La nube de cenizas del volcán islandés Grimsvotn, aún activo, provocó ayer la cancelación de cerca de 500 vuelos en Europa, informó Eurocontrol, el organismo europeo que coordina la gestión del tráfico aéreo. Las cenizas afectaron, además, a Dinamarca, Noruega y el suroeste de Suecia.
Pese a las dificultades que ya ocasionó el volcán, seguramente los efectos de la nube de cenizas serán “relativamente limitados teniendo en cuenta la dirección actual del viento y su fuerza “, informó Eurocontrol, con sede en Bruselas, aunque el organismo confirmó que la nube se extenderá a lo largo de hoy.
Ayer se anularon cerca de 500 vuelos en toda Europa. Los más afectados fueron aquellos con salida o destino al norte de Inglaterra, Escocia, Irlanda y parte de Escandinavia. El extremo norte de Alemania, fronterizo con Dinamarca, podría también registrar problemas.
Previamente, la agencia europea había informado de la cancelación de 252 vuelos sólo en el Reino Unido. En tiempos normales, se producen en Europa cerca de 29 mil despegues y aterrizajes, informó Eurocontrol.
La ceniza volcánica en suspensión provoca un efecto de “papel de lija” en la turbinas de los aviones a reacción y puede destrozar los mecanismos internos de los motores.
Las autoridades de aviación británicas optaron por no cerrar totalmente el espacio aéreo del país. Por ahora, proceden a cierres puntuales con la suspensión de algunos vuelos.
Los técnicos aseguran que no pueden hacer un pronóstico exacto de lo que ocurrirá debido a que todo depende de la dirección y fuerza del viento en la zona.
Mientras tanto, varias aerolíneas cancelaron ayer nuevamente vuelos desde y hacia Escocia debido a la nube de cenizas procedentes del volcán islandés, informó la BBC.
Además hay demoras en varios vuelos transatlánticos. Islandia reabrió el lunes por la noche sus aeropuertos internacionales, incluido el principal, de Keflavik.
También fueron cancelados los vuelos desde Stavanger y Haugesund, en el oeste de Noruega, informaron las autoridades.
La compañía aérea franco-holandesa KLM decidió cancelar al menos hasta la tarde de ayer todos sus vuelos con destino al norte de Gran Bretaña y Escocia.
Los expertos de Eurocontrol, con sede en las afueras de Bruselas, descartan en principio una situación similar a la de abril de 2010. Hace un año, 10 millones de pasajeros se vieron afectados por la cancelación de cerca de 100 mil vuelos, con unas pérdidas de casi 200 millones de euros diarios debidas a la paralización del transporte aéreo por motivos de seguridad, tras la erupción del volcán.
Gillian Foulger, catedrática de la Universidad de Durham, que instaló un centro de investigación de volcanes en Islandia, aseguró que la erupción del Grimsvotn es mucho más fuerte, pero la nube se desvanecerá considerablemente más rápido. “Como entró en erupción de forma tan contundente, también remite mucho más rápido”, dijo. “Creo que las complicaciones para el tráfico aéreo son mucho menores que hace un año”, añadió. Además, las compañías aéreas y las autoridades de vigilancia están mucho mejor preparadas que en 2010.
En el plano económico, la agencia de de calificación Fitch señaló en Londres que este contratiempo no demorará la recuperación de las compañías aéreas europeas, ya que se considera que serán limitadas las consecuencias económicas de esta nube volcánica.
Fitch apunta que la situación económica de las compañías europeas en comparación con abril de 2010 es mejor. En el peor de los casos, la nube volcánica podría conducir a pérdidas diarias en el volumen de negocio de unos 150 millones de euros.
FUENTE: TIEMPO ARGENTINO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario