miércoles, 18 de mayo de 2011

URRIBARRI Y HALLE INAUGURARON JUNTOS EL SHOPPING DE PARANÁ

La Paz Paraná Shopping es el nombre del nuevo centro comercial ubicado en el viejo mercado central de la ciudad, culminando un proceso complejo que contó con el apoyo oficial de la Comuna y que en el acto de apertura se exhibió el beneplácito de la Provincia. Se invirtieron más de 36 millones de pesos y se combinan importantes marcas nacionales con empresas locales que apostaron al proyecto. Más de 500 personas se hicieron presentes en un acto con muchos militantes.

Finalmente, y luego de casi cuatro años desde que el inversor decidiera que el viejo Mercado La Paz era un punto interesante para presentar un proyecto de desarrollo comercial, ayer la ciudad inauguró el primer centro comercial que funcionará bajo el concepto de shopping.
Fue, en rigor, un acto extraño para dar el puntapié inicial a un proyecto de esta naturaleza y que modifica la postal urbana céntrica de la ciudad.
Cualquier distraído hubiese inferido que la larga y ansiosa espera de la comunidad para que Paraná tuviese un shopping que combinara compras, paseo y diversión generó un desborde tal que las instalaciones quedaran pequeñas para el número de personas que se hizo presente en la cortada Venezuela, desde las 17, y que participó del acto donde no faltaron los discursos, hechos simbólicos, corte de cinta, bendiciones y cánticos extemporáneos.
Sin embargo, la apertura oficial de La Paz Paraná Shopping tuvo un cariz particular ya que la presencia del gobernador Sergio Urribarri y del intendente de la ciudad José Carlos Halle tiñó de división partidaria y, a pesar de los esfuerzos de ambos por mostrarse ajenos al contexto, el marco electoral se impuso en el silencio y en las palabras. (Ver aparte)
No obstante, la tarde tuvo también un fuerte contenido institucional con la presencia de las cámaras empresarias de la ciudad y la provincia más importantes: Centro Comercial e Industrial de Paraná, Federación Económica de Entre Ríos, Corporación para el Desarrollo de Paraná, Consejo Empresario de Entre Ríos, Cámara Hotelera Gastronómica de Paraná, Unión Industrial de Entre Ríos, entre otros, que se combinaron con autoridades de instituciones intermedias, fuerzas de seguridad y muchos comerciantes. Pero sin duda el hecho destacable fue el número de personas que asistió al acto, ya que unas 500 personas, al menos, se agolpaban para ingresar a las modernas instalaciones del edificio histórico del centro de la ciudad.

DERROTERO. No ha sido fácil llegar al fin de un proceso de más de tres años y que presenta una inversión de unos 36 millones de pesos –unos 20 millones de manos de las marcas, muchas locales, que tendrá el complejo- y se debieron sortear resistencias aisladas e institucionales, dificultades arquitectónicas, aplazamiento en los tiempos e incluso la convicción de las firmas locales para apoyar un formato, el primero en Entre Ríos, que busca "integrarse y complementarse con el casco céntrico de la ciudad"ma:, según insistieron los desarrolladores en remarcar durante este tiempo.
Con el interés de Daniel Brahim, empresario del Gran Buenos Aires con origen en el retailer –venta al detalle- y la industria del calzado, por invertir en Santa Fe y Paraná, se logró el apoyo de un grupo de inversores nacionales y contrató a la desarrolladora Retco, con experiencia en shopping de Ezeiza y Tierra del Fuego, para avanzar sobre un complejo que hoy posee una superficie de 4.100 metros cuadrados y que contará con 45 locales, patios de comidas y propuestas gastronómicas en terrazas y juegos infantiles, donde se destaca la tradicional calesita.
Cuidando los detalles de estilo y diseño del frente histórico del edifico abrazado por las calles Bavio, Pellegrini, Cortada Venezuela y Chile, y con el concepto elemental al interior de luminosidad, limpieza, espacios centrales abiertos y locales muy bien presentados, Paraná ha dado ayer un paso más en un necesario camino hacia la inversión y el desarrollo, cosa que se destacó tanto en el discurso del Gobernador como del Intendente.
El acto comenzó con un mini recital de canciones populares a cargo del Coro de la Ciudad, para pasar luego a la bendición de Monseñor Juan Alberto Puiggari; y antes de las palabras oficiales, se hizo entrega de placas recordatorias a los viejos puesteros que durante años ocuparon el resplandeciente predio, y finalmente aquellas que están empotradas en el pórtico de ingreso.

LA APUESTA. El shopping se caracteriza por una fuerte presencia de marcas locales, o franquicias a cargo de comerciantes de la ciudad, que abrieron sucursales o emprendieron nuevos negocios, generaría una mano de obra estable que oscila en el orden de las 200 personas. Entre las marcas se combinan los nombres de las más renombradas a nivel nacional con aquellas que la ciudad ha visto crecer con el correr de los años.
"En La Paz Shopping confluyen los atributos principales que tiene todo shopping: comodidad, seguridad, propuesta comercial a la altura de los principales centros del país, con presencia de las marcas más importantes y variedad de rubros. Todo esto desarrollado en clima agradable y cuidado", precisan desde Retco.
"Siempre estuve interesado en estas provincias, y creo que Santa Fe es una buena plaza. Sin embargo, Paraná tiene mucho más potencial y decidimos hacer esta apuesta porque hay más para desarrollar marcas que no se ven en la ciudad. Miramos muchos lugares, y aceptamos el desafío cuando se lanzó la licitación de este predio. Estamos muy contentos y creemos que la ciudad nos aceptará y será muy bueno para todos", concluyó Brahim ante la consulta de esta Hoja.

FUENTE: EL DIARIO DE PARANÁ

No hay comentarios:

Publicar un comentario